La teoría crítica como tal se refiere a la Frankfurter
Schule (Escuela de Frankfurt), cuyos miembros se encontraban inmersos en la
tradición de la teoría marxista y quienes se comprometieron, desde dentro de
esta teoría, a desarrollar y defender su forma auténtica y sus ideas.
La Teoría Crítica de la sociedad se propuso interpretar y
actualizar la teoría marxista originaria según su propio espíritu. Por ello,
entiende que el conocimiento no es una simple reproducción conceptual de los
datos objetivos de la realidad, sino su auténtica formación y constitución. La
Teoría Crítica se opone radicalmente a la idea de teoría pura que supone una
separación entre el sujeto que contempla y la verdad contemplada, e insiste en
un conocimiento que está mediado tanto por la experiencia, por las praxis
concretas de una época, como por los intereses teóricos y extrateóricos que se
mueven dentro de ellas. Entre sus principales representantes encontramos:
-Walter Benjamin
-Herbert Marcuse
-Jürgen Habermas
Un poco de historia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario